Este domingo 30 de junio zarpó el buque tanque Seaways Eagle, con destino a Estados Unidos, cargando unas 70.000 toneladas de crudo proveniente de Vaca Muerta. Se trata del primer embarque exportador desde la flamante terminal “Rosa Negra”, desarrollada por Oiltanking Ebytem (OTAMERICA) en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires.
La operación, realizada con total normalidad, marca un cambio de escala en la logística energética argentina, al permitir la salida directa de crudo desde el sur bonaerense hacia mercados internacionales, sin necesidad de transferencias ni uso de monoboyas. La carga representa aproximadamente 516.000 barriles de petróleo, embarcados en un buque de bandera de Islas Marshall operado por la naviera estadounidense International Seaways.
Este hecho no solo consolida a Puerto Rosales como un nuevo hub energético estratégico, sino que abre una ventana real para el crecimiento de las exportaciones de petróleo argentino, en particular desde la cuenca de Vaca Muerta, que continúa incrementando su producción.
Una obra que transforma la logística del crudo
El embarque inaugural fue posible gracias a la reciente habilitación del nuevo muelle offshore de 2.000 metros, ubicado a 4 kilómetros de la costa, con capacidad para operar buques tipo Aframax y Suezmax. Esta infraestructura forma parte del plan de ampliación integral de la terminal que demandó una inversión cercana a los 600 millones de dólares y que incluye también la expansión de la capacidad de almacenamiento en tierra.
La terminal cuenta con seis nuevos tanques de 50.000 m³, alcanzando un volumen total de 780.000 m³ de capacidad operativa, además de instalaciones de bombeo, subestación eléctrica propia y sistemas avanzados de seguridad, recuperación de vapores y automatización de carga.
Todo el sistema fue concebido para integrarse con los oleoductos Duplicar Plus y Duplicar X, operados por Oldelval, lo que permite una conexión directa entre Vaca Muerta y Puerto Rosales.

Proyecciones e impacto económico
Con esta infraestructura, la terminal está preparada para operar hasta 25 buques por mes, lo que podría traducirse en exportaciones anuales por más de 8.000 millones de dólares, según estimaciones del sector. El impacto también es significativo en términos de empleo directo e indirecto y en la dinamización de la economía regional.
Se espera que en los próximos días arribe un segundo buque, el «P Long Beach«, para continuar con la secuencia de exportaciones ya programadas, marcando el inicio de una operación sostenida de embarque de crudo argentino hacia mercados internacionales.
fuente: globalports